sábado, 21 de noviembre de 2009

Pony

La equitación de pony abarca las principales disciplinas que desarrollan los equinos de mayor alzada: salto, adiestramiento, concurso completo de equitación, concurso de silla, etc. En Diciembre de 1997 la Federación Ecuestre Argentina incorporó esta nueva categoría de la Federación Ecuestre Internacional.
El objeto de la equitación de pony es formar niños con caballos a su escala. Un pequeño jinete requiere de un pequeño caballo para iniciarse en el arte de la equitación.
En los países líderes en materia de deportes ecuestres, resultaría inimaginable montar a un niño en un caballo grande. Inician el aprendizaje eligiendo un pony adecuado al peso y a la altura del jinete, lo que los prepara para etapas futuras.
En la Argentina la equitación de pony ha tenido un incremento y una gran aceptación superando todas las expectativas. En noviembre de 1998 se ha desarrollado el "1er Campeonato Argentino de Ponies" con resultados altamente satisfactorios.

Para Ecuestre


Las competencias de Adiestramiento para jinetes con capacidades diferentes se iniciaron en Gran Bretaña y en Escandinavia en 1970. En el año 1990 el Comité Paralímpico Internacional (IPC) creó el Comité de Equitación Paralímpico Internacional ( IPEC) para organizar competencias y desarrollar el deporte ecuestre en todo el mundo. En el año 1995 ya había 38 naciones tomando parte en competencias internacionales.
Desde Abril del 2006 la FEI creó el Comité FEI Técnico Para Ecuestre.
Este deporte es una forma de actividad física única que tiene como protagonistas a dos seres vivos ejecutando movimientos en perfecta armonía.
Los jinetes son Clasificados en Grados- son 5- y este agrupamiento es realizado por Clasificadores que les dan a los jinetes un número con su perfil funcional y un Grado.
A veces los jinetes necesitan usar ayudas aprobadas por FEI PE, tales como monturas especiales, riendas adaptadas, bandas elásticas, dos fustas, etc.
La página de la FEI puede ser consultada, y se pueden bajar los Reglamentos desde ella. Todos los jinetes deben entrar a las competencias internacionales a través de su Federación Nacional.
Las pruebas se realizan en picaderos de arena de 20mx40m, menos el Grado IV- podríamos decir que éste es un Nivel de Medianas- que se realiza en un picadero de 20mx60m. Tienen Tests específicos de acuerdo a cada Grado.
Los jinetes deben de poder tener acceso a caballo bien entrenados y del nivel en el cual van a participar.
Los jinetes de Grado III y IV pueden competir en competencias convencionales .
La actividad ha crecido notablemente a través de los años.16 competencias internacionales en el año 2005. 29 naciones compitieron en el año 2004.Los jinetes compitiendo en los Juegos Olímpicos ( plazas otorgadas por IPC) de 60 que compitieron en Atenas, competirán 78 en el 2008 en Beijing.

Rienda

La competencia de Rienda se equipara, entre las disciplinas de caballos deportivos, con el Adiestramiento. Rienda es para los caballos de trabajo, lo que el ¨Dressage¨ es para los caballos deportivos.
Un caballo de Rienda realiza en la pista las maniobras previstas en un recorrido, previamente seleccionado por el Juez de la Competencia, entre los 11 circuitos especificados en el Libro de Reglamentos.

En ella el jinete no solamente debe guiar al caballo, sino controlar cada uno de sus movimientos, que incluyen maniobras de parada (rayadas), spins (vueltas sobre las patas), rollbacks (vueltas sobre las huellas, al galope y mano contraria), cambios de mano y círculos. El caballo se juzga de acuerdo a sus movimientos, dominio del esquema y actitud, otorgándosele un puntaje de 0 a 100 puntos. Rienda una modalidad en donde los caballos demuestran con mejor eficiencia su grado de adiestramiento y su docilidad.